Curso de Bioconstrucción de Estructuras con Superadobe
Teruel (España) - 9 a 18 de Abril 2021
- PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO. CUPOS LIMITADOS -
Este taller está diseñado para que el estudiante reciba un conocimiento general de la técnica de Superadobe y de los acabados que acompañan a la terminación de una estructura de bioconstrucción con tierra.
Se estudiarán los básicos para estructuras de Superadobe, revestimientos y soleras con materiales naturales, saludables, ecológicos y reciclables.
Durante los 10 días del taller trabajaremos en varias actividades relacionadas con la bioconstrucción con Superadobe y sus acabados: toma de contacto con Superadobe, para lo cual construiremos una estructurasencilla, un banco o murete, revestimientos naturales aplicables a muros de tierray soleras de hormigón de cal. En todas estas actividades se utilizarán materiales naturales, saludables, ecológicos y reciclables.
TÉCNICA DE SUPERADOBE
Se estudiarán las nociones básicas del Superadobe y se realizará una pequeña práctica mediante la construcción de un banco, como forma de contactar con esta técnica de construcción natural.
REVESTIMIENTOS NATURALES
Se instruirá en la formulación y aplicación de revestimientos naturales para interior y exterior, desde un punto de vista teórico y práctico. Trabajaremos sobre dos tipos de superficies: pared de piedra natural y pared de Superadobe / Supertapia. Los protocolos utilizados en el taller son aplicables a todo tipo de superficies exteriores para bioconstrucción con tierra: superadobe, abobe tradicional, tapia, cob, quincha y piedra natural.
SOLERA DE CAL
Se construirá también una solera de hormigón de cal aislante, con técnicas tradicionales, utilizando cal, áridos y fibras vegetales.
CONOCER LA CAL
Aprenderemos a utilizar la cal como elemento estabilizador 100% natural, ecológico y de excelentes cualidades constructivas. Todos los materiales empleados serán ecológicos y fácilmente reciclables.
Estudiaremos los distintos tipos de cales y sus diferentes aplicaciones en los acabados de nuestra vivienda. Nos familiarizaremos con el uso de materiales naturales como arenas, arcillas, yeso, marmolina, fibras vegetales…
Ciclo formativo sobre Bioconstrucción, Geobiología, Radiestesia, Feng Shui, Materiales tóxicos, Ciclo de vida y Bioclimatismo, a través de conceptos básicos que hemos abandonado y podemos recuperar para una arquitectura más sana.
Domoterra participará el día 29 de Marzo en el Ciclo Formativo organizado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Valencia (CAATV), junto con la Agrupación de Arquitectura y Medio Ambiente AAYMA.
CRITERIOS GENERALES DE BIOCLIMATISMO Y ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LA ENVOLVENTE DE LOS EDIFICIOS Criterios bioclimáticos para el diseño arquitectónico. · Sostenibilidad y salud en la arquitectura. · Análisis energético de la envolvente de los edificios.
PONENTE Juan Carlos Carrión Mondejar
MEDICINA DEL HÁBITAT: GEOBIOLOGÍA Y RADIESTESIA
Reconocer los factores de riesgo y su incidencia sobre nuestra salud física y mental. · Cuáles son los medios apropiados para detectarlos. · Cómo protegernos de los elementos que resultan nocivos. · Cómo armonizar nuestro entorno. · Cómo paliar o corregir los daños ya producidos.
PONENTE Mariano Bueno
CONSTRUCCIÓN CON SUPERADOBE Méritos Estructurales y Bioclimáticos de la Construcción con Superadobe. Fundamentos Técnicos del sistema. Shell Structures.
PONENTE Bárbara Mas,Domoterra
CONSTRUCCIÓN CON BALAS DE PAJA La construcción con balas de paja. · Sistemas prefabricados, un sistema innovador en bioconstrucción. · Proyectos a nivel urbano. · Sus ventajas a nivel técnico, sostenible y económico. · Su adaptación al Código Técnico de la Edificación.
PONENTE Joan Romero Clausell, Okambuva coop - Construcción, investigación, formación y desarrollo en Bioconstruccion
ESTRUCTURAS DE CAÑA
Canyaviva es un Proyecto multidisciplinar que tiene como objetivo principal fortalecer las sinergias existentes entre el hombre y su entorno natural, social y cultural. Se trata de un colectivo que investiga, desarrolla y fomenta proyectos de bioconstrucción. Desarrolla un modelo de construcción propio que respeta la naturaleza como principio fundamental, fomentando el uso de materiales naturales, realmente abundantes y renovables, creando espacios innovadores, armónicos y con una marcada personalidad.
PONENTE Jonathan Cory-Wright, Canyaviva
Fuente: Canyaviva.com
UN EMPRENDIMIENTO DE BIOCONSTRUCCION NO ESTÁ REÑIDO CON LA EXCELENCIA Y EL BUEN GUSTO Estos emprendimientos requieren una mirada desde los criterios estéticos. · Como hacer posibles las “atmósferas” y los ambientes del bienestar de los usuarios. · La búsqueda de la excelencia y el buen gusto en estos términos por el camino de la sostenibilidad medio ambiental no es contradictoria con los fines que se persiguen. · Como tratar de progresar en nuestro trabajo hacia un nuevo equilibrio en aquello que siempre significó la Arquitectura.
PONENTE Juan Francisco Picó Silvestre
FENG SHUI Qué es el Feng-Shui Clásico. Historia y utilización. · Como nos influye el espacio. · Los 5 Elementos del Feng-Shui y su correspondencia en las diferentes estancias: el Pakua. · Elementos básicos a tener en cuenta: forma de la construcción, entradas, dormitorios, cocina, comedor, sala de estar, despachos, escaleras, espejos, cama, etc. · Preguntas.
PONENTE Xussa Dueñas
ARQUITECTURA RESPONSABLE Y MATERIALES SOSTENIBLES PARA EDIFICACIÓN Definición de Arquitectura Responsable. · Metodología diseño arquitectónico Responsable. · Indicadores sostenibles. · Evaluación y clasificación de materiales de construcción con indicadores sostenibles.
PONENTE Samuel Ballester Perez
LA TOXICIDAD DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y LAS ALTERNATIVAS DE BIOCONSTRUCCIÓN
Fuente: canyaviva.com
El síndrome del edificio enfermo: · Causas, derivaciones y soluciones La importancia de los materiales saludables. Valoración y alternativas: · Estructuras · Cerramientos · Aislantes · Acabados
El impacto de las instalaciones en la salud de los espacios construidos. Valoración y alternativas. · Electricidad · Comunicaciones · Fontanería · Saneamiento Comparativas entre tipologías de materiales convencionales y los empleados en bioconstrucción.
PONENTE Carles Labèrnia i Badia
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA EN LA EDIFICACION Camino hacia los objetivos de la Unión Europea 20/20/20. Introducción. · Análisis del ciclo de vida de los materiales de construcción. Etiquetado medioambiental. · Declaraciones ambientales de producto (EPDs o DEPs). · Análisis del ciclo de vida. Normativa. Cálculo.
PONENTE Verónica Benítez Jiménez
En esta sección se van actualizando las convocatorias más próximas de cursos de Bioconstrucción con Superadobe y otras técnicas para este Verano 2015. Encuentra aquí la opción que mejor se ajusta a ti.
3, 4 y 5 de Julio 2015. Taller de Construcción de una Solera Aislante de Cal y Fibras Naturales y Acabado en Mosaico de Guijarro –– Instituto de Bioconstrucción y Sostenibilidad Domoterra. Monroyo (Mont-Roig), Teruel.
Un taller eminentemente práctico, de fin de semana, en el que se construirá una solera de hormigón de cal aislante, con fibras naturales, para una estructura cerrada en domo con la técnica de Superadobe, con acabado final en mosaico de guijarro. Más info
11 a 25 de Julio 2015. Taller Intensivo de Bioconstrucción con Superadobe – El Escorial (Madrid).
Workshop intensivo en la técnica de Superadobe ó Earth-Bag bajo el formato intensivo de 15 días en el que se construirá una estructura circular de Superadobe con un ábside. Más info
1 a 15 de Agosto 2015. Intensivo de Superadobe
– Instituto de Bioconstrucción y Sostenibilidad Domoterra.Monroyo (Mont-Roig), Teruel.
Workshop intensivo en la técnica de Superadobe ó Earth-Bag bajo el formato intensivo de 15 días en el que se construirá un domo para adquirir un entrenamiento práctico y preparación teórica sobre todos los aspectos técnicos en la construcción con Superadobe en domo. Más info
21 a 29 de Agosto, Taller de Superadobe - Instituto de bioconstrucción y Sostenibilidad Domoterra. Monroyo, Teruel.
Workshop intensivo en la técnica de Superadobe ó Earth-Bag bajo el formato intensivo de 9 días en el que se construirá un pequeño domo para adquirir un entrenamiento práctico y preparación teórica sobre todos los aspectos técnicos en la construcción con Superadobe en domo. Más info
28, 29 y 30 de Agosto. La Alquimia de la Tierra y el Fuego
Taller de construcción de un horno con barro y cal. Con Iliona Khalili.
Instituto de bioconstrucción y Sostenibilidad Domoterra. Monroyo, Teruel.
ÚnetearquitectosIlionaKhaliliy TommasoBazzechidurante eltaller de 3días en el que trabajaremos con nuestras manos, conla tierray el fuego, para construir un horno de barro desdela comprensión delas cualidadesesenciales de latierra y el fuegocomo principiosuniversales. Más info
5 a 13 de Septiembre, Taller de Revocos Naturales- Instituto de bioconstrucción y Sostenibilidad Domoterra.Monroyo, Teruel.
Workshop en el que se instruirá en la aplicación de revestimientos naturales para Bioconstrucción, en exteriores e interiores. Impartido por Domoterra junto con el estudio de arquitectura Alen y Calche, especialistas en arquitectura sostenible, aplicaciones decorativas y revestimientos para una vivienda sana. Más info
19 a 30 de Septiembre 2015. Intensivo de Superadobe
– El Jardín de Gaia. El Escorial (Madrid).
Workshop intensivo en la técnica de Superadobe ó Earth-Bag bajo el formato intensivo de 12 días en el que se construirá un pequeño domo para adquirir un entrenamiento práctico y preparación teórica sobre todos los aspectos técnicos en la construcción con Superadobe en domo. Más info
El Cohousing, o Vivienda Colaborativa es un nuevo modelo de comunidad sostenible, un estado intermedio entre la impersonal urbanización y la estrecha convivencia de una eco-aldea. Una nueva propuesta de habiltabilidad que surge como respuesta a las necesidades y deseos del estilo de vida actual de muchas personas.
‘Cohousing’: un nuevo modelo de vivienda asequible y sostenible
Las viviendas colaborativas combinan los espacios comunes con los privados y promueven la racionalización de los recursos. Varias unidades familiares se unen en una cooperativa para compartir el uso de un edificio de viviendas.
La economía del bien común, el consumo colaborativo, o la financiación colectiva son diferentes modalidades de una teoría que persigue un mismo objetivo: un modo de vida más sostenible.
El acceso a la vivienda también tiene su versión dentro de esta filosofía de vida. Se trata de conseguir un nuevo sentido de la comunidad, mediante procesos participativos y a través del uso de más espacios compartidos y menos privados. Este sistema se denomina ‘cohousing’ o vivienda colaborativa. Un modelo con una gran tradición en el norte de Europa, -en Dinamarca el 10% de las comunidades funcionan así, y en Suecia llega incluso al 35%-, y que en España comienza a tener un desarrollo como una alternativa a la vivienda tradicional.
En el País Vasco un grupo de profesionales de diversas disciplinas y especialidades se ha unido en el colectivo Cover para investigar y promover alternativas de acceso a la vivienda desde una perspectiva colaborativa. “La crisis, que además en España es una crisis inmobiliaria, nos obliga a tomar alternativas”, explica el arquitecto Ricardo Arestizabal, uno de los impulsores de Cover. Arestizabal es consciente de que este modelo de convivencia necesita “mucho recorrido” antes de llegar a los niveles de aceptación de los países del norte de Europa, pero “como sociedad nos vemos obligados a repensar un sistema 100% especulativo que, entre otras situaciones nos ha llevado a vivir el drama de los desahucios”.
Este tipo de viviendas resultan más asequibles porque combinan los espacios privados con otros comunes, y de esta manera se promueve la racionalización de los recursos, la eficiencia económica y el ahorro. La propia comunidad decide a qué quiere destinar los espacios comunes, que pueden ser desde salas de ‘coworking’ donde conciliar y compartir la vida profesional de los vecinos; ludotecas donde los niños tengan un rincón para el entretenimiento o el estudio; o salas de reuniones, entre otras muchas opciones. En todos los casos la gestión de estos espacios se hace de forma democrática en un entorno de sostenibilidad y poniendo en valor la comunidad.
Es lo que se denomina el modelo nórdico Andel: una comunidad de vecinos que, bajo una fórmula cooperativa donde sus miembros disfrutan de un uso indefinido de la propiedad a través de un derecho de uso. Esta forma de gestionar y financiar la comunidad es “una regla de oro que cada uno de los propietarios se compromete a mantener”, apunta Arestizabal, para que no revierta de nuevo al sistema especulativo “como ha podido ocurrir con algunas cooperativas”, añade.
Los defensores del ‘cohousing’ promueven también una construcción sostenible desde el punto de vista del medio ambiente apostando por unos recursos energéticos adecuados. “Las personas que se opten por este tipo de vivienda pueden elegir también cómo quieren que se construya, ¿por qué no tener una casa los más sana posible?” se pregunta Arestizabal. Para ello el arquitecto aboga por evitar aislantes, pinturas o barnices utilizados tradicionalmente y que pueden resultar perjudiciales.
Este modo de vida tiene también un componente social que tiende a recuperar el vecindario tradicional porque “además de la crisis económica, vivimos una crisis social que nos ha llevado a perder el trato entre nosotros”, reconoce Arestizabal “y estas comunidades ayuda a que los vecinos convivan, se ayuden y colaboren, pero sin perder la independencia y la privacidad”.
Cover ha puesto en práctica la teoría y tiene en marcha un proyecto de ‘cohousing’ en Aletxa, un pequeño pueblo de Álava. Se trata de un proyecto de rehabilitación de un caserío de finales del siglo XVIII en una vivienda colaborativa, con los mejores criterios de sostenibilidad y adaptada al siglo XXI. En el proyecto se contemplan espacios que favorecen la vida en común, combinadas con 5 viviendas autosuficientes de unos 45 metros cuadrados, y que cuenta ya con algunas familias interesadas.
Un grupo de profesionales: arquitectos, abogados, sociólogos y antropólogos han realizado el trabajo previo avanzando en la parte legal y con un anteproyecto arquitectónico “para que los interesados cuenten con todas las posibilidades” explica Arestizabal, “porque este proceso previo puede resultar demasiado largo”. Se trata de “adelantar los posibles problemas que puedan surgir en el trayecto”, afirma el arquitecto.
Hemos tardado mucho en animarnos a escribir este artículo, por lo polémico que resultará desmitificar leyendas bien arraigadas y derribar tabúes que persiguen a la técnica del Superadobe, y que son aplicables también a otras técnicas de construcción con tierra en el ámbito de la auto-construcción. Aquí va sin embargo este texto, que intenta resumir algunas ideas preconcebidas, otras que se han do gestando sin mala intención, pero que causan desinformación para la persona que se aventura a construir su casa con tierra. Este artículo no pretende desanimar a nadie, sino más bien todo lo contrario, hacerle llegar una percepción más ajustada a la realidad, tras años de experiencia construyendo y formando a personas para que puedan construir su casa de tierra con sus manos.
Construir una de Superadobe es muy fácil, leo un libro y me la hago
Hay personas que nos escriben para hacernos algunas consultas técnicas como paso previo a la construcción de su propio proyecto. Al preguntarles por su formación nos dicen que han leído algún libro y visto algún vídeo. Algunas incluso no tienen ninguna experiencia previa en construcción, albañilería o similar. Lo cierto es que cuando llega la hora de la verdad, surgen muchos inconvenientes naturales cuando no se ha hecho algo antes.
En primer lugar les diría a estos intrépidos valientes, que leer uno o más libros sobre Superadobe aunque estos provengan de las fuentes adecuadas, no es suficiente formación como para pasar a la práctica de construir una casa de 40, 80 o más metros cuadrados con garantía de éxito. Estas indicaciones están pensadas para la construcción de pequeños domos-refugio, en caso de emergencia. Una casa al uso requiere domos mucho mayores. Cada cúpula que forma parte de una casa, requiere entre 30 y 40 toneladas de material, que descansarán sobre nuestras cabezas y las de nuestra familia; y aunque lo hagan reposando en la forma estructural más estable que existe en la naturaleza -el arco y la cúpula- hay que saber cómo construir adecuadamente este arco y cúpula, según la técnica elegida para ello. Es invaluable un entrenamiento previo, conocer las medidas de seguridad al construir, la forma de asegurar la integridad estructural, los principios básicos de diseño, valorar el esfuerzo que supone construir un domo con tus manos.... Estas percepciónes son fáciles de obtener, en tan solo 10 o 15 días, asistiendo a un curso previo al inicio de nuestro proyecto particular.
Asistir a un curso de Superadobe antes de enfrentarnos a la construcción de nuestro ogar de tierra es una decisión inteligente; nos entrenamos en los conocimientos teóricos y prácticos sobre este tipo de viviendas, en un entorno seguro, monitorizado por especialistas, de tal manera que los posibles errores derivados de la falta de experiencia no serán trasladados a nuestro proyecto personal, con el consiguiente ahorro de costes, tiempo, esfuerzo y mejora de la seguridad de nuestra casa.
Hacerme yo mismo una casa de Superadobe no requerirá mucho esfuerzo
Es cierto que no necesitamos entrenarnos físicamente como hizo Rocky en la película cuando preparaba el campeonato de boxeo, pero sería un error negar que construir un hogar de tierra supone un reto físico, no importa la técnica elegida. Este proyecto requerirá todo lo mejor de ti, tu entusiasmo, energía, corazón, aptitud mental y bastante esfuerzo físico. Es más, el propio proceso de construcción fortalecerá tu mente y espíritu, la hará una persona más resolutiva y llevará tus límites mucho más allá de lo que nunca imaginaste. El que algo quiere, algo le cuesta. La recompensa es indudable.
"Edificar con Earth-Bag implica ser determinante. Determinante porque sólo los valientes adoptan un método de construcción diferente a lo convencional. Determinante porque la gente construye casas con esta técnica recién aprendida. Y determinante porque los materiales son básicos, elementales y primarios" - Gernot Minke -
Voy a hacerme una casa yo solito
El Superadobe es una técnica de construcción ideada para el trabajo en equipo.
Solo es necesario que una persona que haya sido entrenada correctamente en la técnica, para poder enseñar a otras, y generar un equipo capaz de construir una casa: tus amigos, hermanos, familia... Las personas con más dificultades físicas o menor resistencia pueden hacer algunos trabajos que no requieren de una gran fuerza física, y que son tan importantes en la cadena de trabajo como cualquier otro. Cada acción que contribuye al flujo de trabajo cuenta y favorece la sinergia. Hay tareas para todos, desde trasnportar una carretilla cargada, hasta traer agua fresca al que parece más acalorado. Es una técnica integradora, en la que todos tienen cabida, y esto hace que el trabajo de construir se convierta en un verdadero disfrute.
La persona que decide construir sola, tendrá que hacer el rol de al menos otras dos personas, lo cual resultará agotador, frustrante y aburridísimo. Una parte muy importante del espíritu con el cual fue creada la técnica de Superadobe por Nader Khalili, es el poder del trabajo en equipo. El Superadobe nos ofrece una oportunidad prefecta para que podamos demostrarnos nuestra capacidad para funcionar en equipo, que funcionemos buscando el bienestar de nuestro compañero, el bien común, que pongamos nuestro afán de superación en generar armonía dentro de un colectivo. Ese es el verdadero espíritu del Superadobe; buscar la sinergia en el grupo; el 'unidos somos más'.
Los revocos son lo más sencillo de todo; lo recubro todo de barro y ya está
Craso error. Obtener un revoco resistente a la erosión del agua y los impactos, impermeable y al mismo tiempo transpirable, no es una tarea tan simple. Es necesario, como el cualquier cosa bien hecha, aplicar una técnica, un método y seguir una serie de pautas, una sabiduría vernácula lograda tras la experiencia de muchos constructores del pasado... para concluir con éxito esta etapa de la construcción de nuestra casa.
Nada es subestimable. Cada sistema de bioconstrucción requiere de una adaptación de revocos, el empleo de la cal, la manera de obtener una buena impermeabilización, sin futuras humedades, agrietamientos, abombamientos en el revestimiento. Hay profesionales especializados en acadados naturales con más de 30 años de experiencia, que han forjado su saber a base de estudio e investigación continua, y una basta experiencia práctica. Pretender atajar en tan solo unas horas de lectura y visualización de varios vídeos, no nos garantiza el éxito en esta fase de la construcción de nuestra casa... aunque podría ser que si. Si no quieres dejarlo al azar, fórmate con unos buenos profesionales en ésta materia, o contrata sus servicios para garantizar la calidad final de tus acabados.
Una casa de Superadobe es baratísima
Existe una idea muy extendida de que hacerse una casa de tierra es muy muy barato, y en realidad si que lo es, siempre que utilicemos la tierra del lugar, la extraigamos a mano, y construyamos nosotros mismos toda la casa.
Cuando compramos la materia prima, o bien contratamos una máquina extractora para evitar este gran trabajo, y emplear así nuestros esfuerzos en la construcción de nuestro proyecto, los costes empiezan a sumar. Una casa de Superadobe requiere la movilización de una gran cantidad de toneladas de tierra, su análisis, extracción, cribado, transporte y preparación a pie de obra, etc.) solo antes de ser introducida en los sacos. Esto conlleva mano de obra, conocimientos y recursos, que se traducirán en costes para el propietario de la vivienda, o bien en una buena cantidad de trabajo y tiempo para el mismo, con un presupuesto mucho más económico.
Finalmente, si hacemos un presupuesto realista de una casa de Superadobe construida por un equipo técnico, el precio del m2 rondará los 650 €/m2, y el precio final con todos los acabados incluidos puede alcanzar los 1.000 €/m2, pudiendo variar, a mayor, si estos acabados son más exclusivos o hay algún tipo de necesidades técnicas no estándares, o menor, si somos unos amantes del reciclaje y los trabajos manuales.
Cada acción de auto-construcción contribuirá al abaratamiento de los costes finales de ejecución. Si contratamos todos los servicios de construcción, de principio a fin, el precio por m2 construido es muy similar al de la construcción convencional, aunque con muchas ventajas constructivas que lo convierten en una inteligente elección: excelente comportamiento bioclimático, con el consiguiente ahorro en costes de climatización tanto en verano como en invierno - que puede cuantificarse en más de 2.000 € anuales para un hogar medio -, resistencia anti-sísmica a terremotos de gran magnitud (testados por medio de simulaciones y auditados por el Comité Anti-Sísmico de California en el Instituto para las Artes y la Arquitectura en Tierra Cal-Earth; recientemente ha habido domos que han resistido en perfecto estado estructural los dos terremotos consecutivos de Nepal, de escalas 7.8 y 7.3 respectivamente), resistencia a otros agentes naturales como huracanes e inundaciones, protección antibalas, aislamiento acústico y electromagnético, contra todo tipo de ondas externas no deseadas, excelente feng-shui, etc.
Una casa de Superadobe es una excelente opción para construir un hogar sano, seguro, armónico y con una relación calidad-precio muy favorable; incluso si desmitificamos algunas leyendas no muy exactas.
Domoterra participará en las Jornadas Formativas 'Construyendo con la Tierra Hoy' que organiza la Universidad de Granada, junto con la Fundación CICOP y la Asociación Nacional del Patrimonio, durante los meses de Febrero y Marzo.
Estas jornadas tienen como objetivo el acercamiento de las técnicas de construcción con tierra al mundo académico y profesional, de la mano de distintos profesionales y estudiosos de diferentes técnicas de arquitectura en tierra, como el COB, tapial, el adobe tradicional, las balas de paja o el superadobe.
Van dirigidas a estudiantes y titulados en Arquitectura, Arquitectura Técnica y Aparejadores, Geología, Física, Química, Ingeniería, Arqueología, Bellas Artes y Restauración, así como a profesionales sin esta titulación específica, que reunan experiencia en materiales de construcción y en restauración de edificios históricos.
El sistema constructivo de Superadobe, es una proyección moderna del adobe tradicional, al que se han integrado tecnologías actuales, para su evolución y mejora. Consiste en crear ladrillos circulares con sacos tubulares rellenos de tierraestabilizada con cal. Los sacos son compactados y dispuestos en hiladas para construir muros estructurales y de cerramiento. La forma de cúpula (domo) que generalmente adopta la estructura, le confiere mayor resistencia y resuelve tanto la fachada como la cubierta con un mismo sistema.
Los sacos rellenos se disponen por hiladas en torno a un centro. Se usan 2 compases, para generar cúpulas ojivales, más estables que las semicirculares. Entre cada capa se coloca un cable de alambre de espino galvanizado. El resultado es una estructura que trabaja a compresión, por efecto de su enorme peso, así como a tensión, debido al trabajo del alambre. La estructura es flexible y al tiempo que resistente.
¿Qué ventajas directas tiene para mi elegir este sistema constructivo para mi casa?
Resistencia Estructural. El sistema se fundamenta en la geometría del arco y la bóveda, las estructuras más estables de la Naturaleza ya que trabajan en armonía con la gravedad, la fricción, la exposición mínima y la compresión simple, sin esfuerzos tangenciales.
El domo es una unidad estable y resistente a esfuerzos y tensiones repentinas, como la componente horizontal de un movimiento sísmico, o las cargas vivas que soportará a lo largo su vida. Su estructura solidaria lo hace muy resistente y duradero.
Comportamiento Bioclimático. Debido al espesor de sus muros de tierra, estas casas ofrecen un excelente comportamiento térmico, resultando cálidas en invierno y frescas en verano. Necesitan muy poca energía para calentarse y prácticamente ninguna para refrigerarse.
La tecnología de climatización pasiva y ventilación natural permite una reducción de las necesidades energéticas de la vivienda, estimadas de un mínimo de 1.350 €/anuales.
Aislamiento Acústico y Electromagnético. Los muros elaborados con tierra ofrecen un elevado aislamiento acústico ya que la tierra no transmite bien las ondas, resultando una eficaz barrera contra los ruidos indeseados y creando espacios saludables y limpios de cualquier radiación exterior, tales como líneas de alta tensión, antenas de telefonía, etc.
Están a salvo del deterioro producido por la carcoma y otros xilófagos. Su mantenimiento es mínimo y su capacidad de duración, ‘eterna’. Ecológicas y saludables para el medio ambiente y para sus habitantes, con todo lo que ello comporta: mejor rendimiento intelectual, calidad de sueño, etc. Sus muros en tierra y cal, permiten la transpiración natural de la estructura, evitando condensaciones y humedad, y filtrando olores y partículas de polución debido a la presencia de arcillas.
El sistema ha superado los test anti-sísmicos más exigentes, bajo la supervisión de la Comisión para la Seguridad Sísmica de California (ICBO). Está admitido por el Código de Edificación Técnico de este Estado (de los más estrictos a nivel mundial).
Edificaciones ignífugas,al estar construidas con tierra, cal y revocos igualmente ignífugos. Por su solidez extrema y su diseño hidrodinámico, resisten mejor que ninguna otra construcción las inundaciones. Además, este sistema constructivo que no genera escombros ni residuos de obra. Es posible el reciclaje del 100% de todos los residuos generados durante el proceso. Favorece el uso de materiales locales. Sin sobrecostes ni impacto energético derivado del transporte, son idóneas para la optimización de costes y recursos cuando se construye en lugares recónditos y apartados, o de difícil acceso.
Son casas de diseño orgánico, redondeadas, integradas en el paisaje, con interiores diáfanos. Su belleza estructural invita a una decoración minimalista, neta y ligera y a la utilización de materiales nobles y naturales en sus acabados, para una calidad y comfort excepcionales.
En este post os mostramos paso a paso el proceso de construcción de una bóveda de entrada sin molde se sujección para los arcos.
Este sistema de construcción de bóveda sin cimbra se remonta a la cultura Caldea y Asiria, donde desarrollaron un sistema de construcción de bóvedas falsas construidas por medio de ladrillos en arco apoyados sobre hiladas inclinadas. Los colocaban aún húmedos y sin argamasa, uniéndose por las fuerzas de tensión capilar debidas a la succión de la hilada seca. La generatriz resultante es bastante apuntada y peraltada.
En nuestro caso, vamos a crear una bóveda mediante arcos apoyados o inclinados(leaning arches), utilizando sacos rellenos de adobe estabilizado con cal, que compactaremos una vez rellenos, y alambraremos entre cada hilada inclinada, para evitar el deslizamiento de los sacos. Para construirun arcoinclinado, primeramente colocamos dossacoscortos que se apoyan enel contrafuerte y paredes de la cúpula. Después colocaremos dos sacos más largos sobrelos pequeños.Ya continuación, otros dos más largos,hasta que las dospartes se reúnan en centro, conformando un arco completo.
En caso necesario, repitiendoel arcoinclinado longitudinalmente, construiremos una bóvedamás larga. Este tipo de bóveda se denomina bóveda nubia. Los sacos han de ser compactados al tiempo que se llenancontierra, con un pisón manual o un ladrillo, de forma que mantengan la formaen arco que hace que que ambas partesse reúnan enel centro.
Referencias:
Emergency Sandbag Shelter and Eco-Village, by Nader Khalili
Martínez Fernández, Raquel. "Sistemas Económicos de Techado con Bóveda de Fábrica. Bóveda Nubia y Bóveda Recargada Mexicana. En: "Construcción con Tierra. Tecnología y Arquitectura. Congresos de Arquitectura de Teirra en Cuenca 2010/2011.
English version:
In thispostwe show youstepby step the processof building avaultentry withoutclamping formfor the arches.
Thissystem forconstruction of vault dates back tothe ChaldeanandAssyriancultures. They developeda system ofbuildingfalsevaultsusingbrickarchessupportedonslopedrows. The bricks were placed still wet, withoutmortar to hold them together. This was reached bycapillary tensionforcesdueto the suction ofthe drycourse.The resultinggeneratoris quitepointed andstilted.
In our case,we will createa vaultbyleaningor inclinedarchesusingearth-bags filled with stabilized earth (withlime), whichwe will tamp at the same time as we are filling the bags. We will place barb-wire betweeneach forwardspun, to prevent slippageof the bags. In order to constructa slopingarc, first place twoshortbagswhich will rest onthe buttressandthe domewall. Then placetwo longer sandbagswillover the smallones. Andthentwolonger more,until the twosides meetsinthe center forming a complete arc.
If necessary, repeating the sloped arclongitudinally, you will builda longervaul. This type ofconstruction is calledNubian vault.The bagsmust becompactedwhile beingfilled, with ahand tamperor a brick, so they adopt thearc shapethat makesbothsides meetin the middle.
References:
EmergencySandbagShelterandEco-Village,byNaderKhalili. Compiled & Edited by Iliona Khalili.
Martínez Fernández, Raquel. "Sistemas Económicos de Techado con Bóveda de Fábrica. Bóveda Nubia y Bóveda Recargada Mexicana. En: "Construcción con Tierra. Tecnología y Arquitectura. Congresos de Arquitectura de Teirra en Cuenca 2010/2011.
“Cada hombre y mujer lleva dentro un médico y un constructor,
para curar y dar refugio a sí mismo.”
-Nader Khalili-
Iliona Khalili
El día 5 de SeptiembreIliona Khalili, esposa de Nader Khalili, impartirá una charla sobre Bioconstrucción con Tierra y Arquitectura Cerámica en Espacio Ronda Madrid, a las 19:30 hs. Entrada: 10 € (Reservas e inscripciones en contacto.domoterra@gmail.com)
Ronda de Segovia 50
<M> Puerta de Toledo
Autobuses 3, 23, 35, 41, 148, C1 y C2
Así mismo, los días 6, 7 y 8 de Septiembre tendremos el privilegio de celebrar un taller de Superadobe específico para la construcción de hornos, impartido personalmente por Iliona Khalili, co-fundadora del Instituto Cal-Earth de California y del sistema de Superadobe junto a su esposo, el eminente e internacionalmente reconocido arquitecto iraní Nader Khalili.
Construyendo un horno con Superadobe
Introducción a la arquitectura cerámica
Fecha: 6, 7 y 8 de Septiembre
Lugar: Fresnedilla (Avila)
Durante este taller indagaremos las formas de cocinar en comunidad, las casas de cerámica y exploraremos las vías para construir relaciones interpersonales exitosas. Utilizando la arcilla en la construcción de un horno, aprenderemos a esculpir el espacio con la tierra, usando creatividad, improvisación y el diseño sostenible.
Estudiaremos las artes constructivas tradicionales,las leyes de la estructura y la cerámica así como las tecnologías futuristas de construcción para Marte y la Luna.
Los asuntos más urgentes en nuestro mundo de hoy, causantes de sufrimiento y estrés en la humanidad, tales como los desastres naturales y los provocados por el hombre, así como sus consecuencias, inspiran soluciones innatas a través de los principios eternos de diseño.
PROGRAMA:
DÍA1:Viernes, 6 de Septiembre
17:00-19:30Bienvenidaal taller. Desastres debidos alclima extremoy tu hogar. Tierra, agua,aire y fuego, enemigos y amigosa la vez. El futuro devivir en comunidady de la humanidad. Presentaciones personales.
20:00 Cena, horasocial.
DÍA 2:Sábado, 7 de Septiembre
07:00-08:00Calentamiento físico -Tierra, Agua,Aire y Fuegoen el cuerpo humano.
08:00-10:00Principiosatemporales de laantiguamampostería: experiencia prácticade los arcos, cúpulas y bóvedas resistentes a los desastresy modelosde arcilla.
10:00-10:15Descansoy refrigerio
10:15-12:00Manos a laconstruccióndelhorno de tierrade la comunidad sostenible. Geometríay diseño:comparación dehorno de tierracon tu hogary cómo adaptarlopara la calefaccióny la refrigeración.
12:00-13:00Almuerzo
13:00-16:00Siesta,descanso
16:00-20:00Continuaciónpráctica enla construcción.Manejo delcompás para generar un Domo.
20:30 Cena
DÍA3: Domingo, 8 de Septiembre
07:00-08:00Ejercicios de calentamientoconYoga de la Risa.
08:00-10:00 Las estructuras máseficientes: Diseño de casas de cerámicay el flujode circulación de aire en la Eco-Dome. Continuarpráctica enla construcción.
10:00-10:15 Descanso
10:15-12:00Aplicacióncualidades atemporalesa través de técnicassimples para mejorarsu vivienda actualhoy en día.Continuarpráctica enla construcción.
12:00-13:00Almuerzo
13:00-16:00Siesta,descanso
16:00-20:00Finalización de lapráctica del horno de adobe.Ayudar alos demás en la auto-construccióny obtenerlos permisos y licencias de construcciónlocales.
Importe: 160 €, incluyendo formación, manutención y alojamiento en régimen de acampada. No se requiere experiencia previa. Becas limitadas disponibles para antiguos alumnos de Domoterra.
¿Qué llevar? Ropa cómoda de tabajo, gorra y gafas de sol, botas resistentes y guantes de trabajo.
Para la estancia: Kit de acampada (tienda, saco, esterilla, etc), manta, toalla de baño, linterna, kit de aseo personal, etc.
Pregunta: Me gustaría que defendierais el uso de los sacos de tierra (más concretamente el Superadobe). Es decir, por qué creéis vosotros que es un sistema constructivo viable, que beneficios creéis que aporta en comparación con otros tipos de construcción, sus ventajas...Estoy seguro de que también podéis aportar algunas experiencias enriquecedoras ya que habéis trabajado mucho en el campo práctico del Superadobe.
Respuesta:El Superadobe posee numerosas bondades y beneficios de los que podemos disfrutar en nuestra vivienda:
En primer lugar son casas ecológicas, y por tanto sanas para el medio ambiente y para nuestra salud. El arco y la bóveda son las estructuras y formas más fuertes de la naturaleza, ya quetrabajan en armonía con la gravedad, la fricción, la exposición mínima y la compresión simple, sin esfuerzos tangenciales. Son estructuras tremendamente estables y sólidas, con muros que llegan a 1 metro de espesor.Ha sido testada su resistencia ante terremotos, incendios, inundaciones e incluso impactos de bala. Debido al elevado índice de masa-térmica, unido a las técnicas de climatización pasivaque se aplican en su construcción, estas casas disfrutan de un excelente comportamiento bioclimático, resultando cálidas en invierno y muy frescas en verano. En consecuencia, necesitan muy poca energía para calentarse y prácticamente ninguna para refrigerarse. También ofrecen una alta calidad en aislamiento acústico y electromagnético. A su gran durabilidad, debido a los materiales utilizados en su construcción (tierra y cal) se le suma el hecho de que estén a salvo de la carcoma y otros xilófagos. Su mantenimiento es mínimo, y debido a la facilidad del sistema constructivo empleado, los propietarios de la casa pueden participar en su construcción, guiados por un equipo de técnicos cualificados o bien pueden convertirse en proyectos de auto-construcción, tras una adecuada formación.
Estas son algunas de las ventajas que pueden disfrutarse al construir tu casa con Superadobe, sin olvidar otras, no tan técnicas aunque no menos importantes, como el favorecer la cooperación entre personas que se ayudan mutuamente a construir, y la recuperación de un conocimiento perdido aunque fundamental para las personas, como es el saber construir un techo para tu familia, a partir de los materiales que te ofrece la naturaleza, sin complejos procesos técnicos ni materiales sintéticos.